El pasado 30 de Mayo se celebró en nuestro colegio la fiesta de la Gratitud y no es una fiesta de fin de curso sino algo mucho más profundo que tiene muchos años de tradición en nuestras casas salesianas.
En 1849 se produce el origen de la fiesta de la Gratitud en Valdocco, Turín: “Dos jóvenes del oratorio, Carlos Gastini y Félix Reviglio tuvieron una feliz. Durante varios meses se habían estado ahorrando y privándose de dulces y golosinas para hacerle un regalo a Don Bosco. Finalmente le compraron dos corazones de plata como muestra de gratitud por todo lo que él hacía por ellos. Hay que recordar que tres años antes, Don Bosco había estado gravemente enfermo y todos pensaban que moría. Aún no estaba recuperado del todo. Por eso los chicos querían animarle y mostrarles su cariño.
Era ya la vigilia de la fiesta de San Juan, el 23 de junio, día en el que Don Bosco celebraba su santo (San Juan Bosco). La habitación de Don Bosco estaba al lado del dormitorio de los alumnos. Cuando ya todos los muchachos internos dormían, Carlos y Felix fueron a llamar a la puerta de la habitación de Don Bosco, que, aunque era muy tarde, estaba todavía en pie. Cuando entraron y le presentaron su regalo, Don Bosco se emocionó mucho ante aquellos dos corazones de plata y por las palabras tan bonitas de felicitación de aquellos dos muchachos. Por la mañana todos los demás compañeros se enteraron del regalo que Carlos y Félix había hecho a Don Bosco. Así que un poco molestos decidieron que para el próximo año entre todos le organizarían una fiesta de agradecimiento el día de su santo. Esta tradición se llevó a cabo todos los años y sigue en nuestros días.
En Mornese, continuando con la tradición de VAldocco, las internas del colegio le hacía una fiesta a Madre Mazzarello el día de su Santo. El patio de Mornese y posteriormente de NIzza y de todas las casas de salesianas de llenaba de bailes, poesías, teatros, canciones y mucho agradecimiento a las salesianas y profesoras por todo lo que hacían por ellas.
Hoy, en nuestras casas, esta tradición sigue viva. En todas las casas de salesianos y salesianas del mundo un día al año se realiza una fiesta de la gratitud en la que todos los que formamos la comunidad educativa: salesianas, profesores, personal de administración y servicios, alumnos, familias, AMPA, Asociación Juvenil, etc…. Nos damos las gracias unos a otros por formar nuestra casa y por todo lo que cada uno de nosotros aportamos. Este año la temática como todo nuestro curso es CONFÍA y centralizado en los nudos marineros y por lo tanto la mar.
Nuestro alumnado pasó una jornada extraordinaria mostrando su alegría y buen hacer en sus distintas actuaciones que con tanto cariño les han organizado el profesorado.