Bilingüismo

CENTRO BILINGÜE

La educación bilingüe no se limita a la enseñanza de dos lenguas, sino que implica la utilización de ellas como vehículos para la enseñanza y aprendizaje en otras áreas de conocimiento. Desde Escuelas Salesianas María Auxiliadora, buscamos que nuestro alumnado consiga mejorar sus destrezas en idiomas a lo largo de todas las etapas, trabajando a través de tareas que busquen el desarrollo de destrezas para mejorar la comunicación mediante actividades competenciales, no solo en el área específica de inglés, sino también en combinación con nuestros proyectos en Educación Infantil, en el área bilingüe de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en Educación Primaria o en English Communication Skills en el primer curso de Educación Secundaria. Para ello, las actividades lingüísticas van más allá del simple horario lectivo, ya que se integran en la vida diaria del centro a través de actividades transversales y celebraciones, rutinas o aspectos visuales en aulas y zonas comunes.

Todo ello se recoge en nuestro Proyecto Bilingüe, documento de referencia para la organización y el funcionamiento de aquellas actividades, tareas y proyectos basados en la enseñanza bilingüe. A través de sus diferentes apartados, se establecen las pautas e indicaciones que guían nuestro día a día en el centro.

En ese momento, el alumnado terminará preparado para afrontar la enseñanza bilingüe que se realiza en Educación Primaria, ya que tendrá iniciado el desarrollo en todas las destrezas.

En esta primera etapa, la producción y emisión de mensajes cobran especial importancia. Es por ello por lo que se fomenta, en un clima de respeto y aprecio por la diversidad lingüística y cultural, el uso del diálogo y la convivencia democrática. Haciendo referencia a este primer contacto con la lengua extranjera y teniendo en cuenta el perfil de salida que se pretende alcanzar al concluir dicha etapa, se tiene como finalidad que el alumnado sea capaz de:

  • Participar en interacciones sencillas utilizando la lengua inglesa en situaciones comunicativas cotidianas.
  • Comprender verbos referentes a acciones en inglés.
  • Reconocer algunos colores básicos en inglés.
  • Iniciarse en el conocimiento de los miembros de la unidad familiar.
  • Reconocer algunas partes del propio cuerpo y de la cara.
  • Identificar los números del 1 al 10 en inglés.
  • Reconocer diferentes situaciones referentes al tiempo atmosférico.
  • Saludar, despedirse y utilizar otras fórmulas de cortesía para despertar el interés en interacciones orales. El alumnado debe ser capaz de saludar, agradecer o realizar preguntas básicas.
  • Conocer y respetar la cultura inglesa mejorando la convivencia y participando en diferentes actividades culturales como Valentine’s Day, St. Patrick’s Day, Europe Day, entre otras festividades.
  • Iniciarse en el lenguaje desarrollando las cuatro destrezas (listening, speaking, reading and writing) teniendo en cuenta el nivel en el que se encuentran y la evolución de su cerebro y sus técnicas de aprendizaje durante los tres cursos que comprenden la Educación Infantil.

Todo ello se hace posible gracias a la inclusión de actividades en lengua extranjera en el día a día del alumnado, como asambleas, rutinas, proyectos trimestrales o actividades complementarias. Con el fin de alcanzar dichos objetivos durante la etapa, se secuenciarán los aprendizajes que los alumnos deben lograr al concluir cada nivel. Al finalizar la etapa, el alumnado terminará preparado para afrontar la enseñanza bilingüe que se realiza en Educación Primaria, ya que tendrá iniciado el desarrollo en todas las destrezas.

La educación bilingüe en nuestro centro abarca varias áreas en todos los cursos de Educación Primaria, siendo todas ellas áreas no lingüísticas. Concretamente, se hace uso de la metodología AICLE (CLIL) en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, estableciendo porcentajes concretos para el uso de cada lengua, siendo un 30% trabajado en la lengua materna y el 70% restante en lengua inglesa. En momentos puntuales, se colabora con otras áreas como Educación Artística o Educación Física, con el fin de aportar en los proyectos realizados en cada nivel. Además, el bilingüismo se hace visible en el día a día del centro a través de rutinas como el calendario, preguntas básicas, fórmulas de cortesía, entre otros.

Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar y que harán posible que el alumnado desarrolle correctamente el perfil de salida de Educación Primaria son los siguientes:

  • Desarrollar un espíritu crítico, empático y proactivo para detectar situaciones de inequidad y exclusión a partir de la comprensión de las causas complejas que las originan, sabiendo desenvolverse en situaciones comunicativas simples.
  • Analizar de manera crítica y aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la sociedad actual, en particular las de la cultura en la era digital mediante las situaciones de aprendizaje que abordan esta temática desde el área de Conocimiento del medio (Science), usando los dispositivos digitales disponibles en el centro.
  • Alcanzar conocimientos básicos en el área de francés (tercer ciclo de Educación Primaria) logrando destrezas de comunicación básicas en dicha lengua.
  • Lograr cierto dominio de las destrezas y habilidades que caracterizan el aprendizaje de una lengua: comunicación y comprensión oral y comprensión y expresión escrita.
  • Pasar de forma progresiva a una enseñanza sistemática de la lectoescritura en el área de inglés, con el fin de afrontar las áreas no lingüísticas y comprender y asimilar los conocimientos que en ellas se imparten.

Como continuación al desarrollo de destrezas y competencias en lengua inglesa en etapas anteriores, el alumnado tendrá la opción de continuar dicha formación con la elección del área optativa Proyecto Integrado: English Communication Skills, centrada en la realización de proyectos que complementen la formación recibida en el área de lengua inglesa.

El objetivo principal de esta materia optativa es dar continuidad a la formación bilingüe del alumnado, de forma que esta no concluye de manera brusca al concluir la etapa de Educación Primaria, sino que sigue presente en el día a día del centro al continuar en etapas posteriores, tanto en Educación Secundaria, como en Bachillerato o Ciclos Formativos mediante la realización de actividades transversales.

EESS Mª Auxiliadora Nervión
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas web visitadas). Puedes informarte más nuestros apartados de política de privacidad y política de cookies.